lunes, 7 de diciembre de 2009
Asesinato de activista de derechos humanos en Barquisimeto revela la sistemática política de Estado contra la disidencia y las clases populares
Periódico El Libertario
Durante la mañana del 26.11.09 fue asesinado en la ciudad de Barquisimeto Mijail Martínez, de 24 años de edad, videoactivista y colaborador del Comité de Víctimas contra la Impunidad del estado Lara. Según los testimonios, dos individuos desconocidos abordaron a Mijail en las afueras de su domicilio, y tras llamarlo por su nombre le realizaron varios disparos en el pecho. La víctima es productor audiovisual y trabaja en el programa de televisión de su padre Víctor Martínez, un antiguo militante bolivariano y ex diputado del Consejo Legislativo de la región, el cual debido a las múltiples contradicciones del proceso bolivariano ha venido realizando denuncias acerca de la implicación de altos funcionarios gubernamentales y policiales en hechos de corrupción y violación a los derechos humanos. En declaraciones ofrecidas a los medios, Víctor señala que el móvil del asesinato es político, y buscaba silenciar sus señalamientos: “Chávez yo te ayudé cuando estabas solo en la cárcel y nadie daba medio por ti, eres el responsable de la muerte de mi hijo y de muchos delitos que se cometen, porque en vez de ser el primer garante de la constitución eres el primer violador y debido a esto pagamos todos los venezolanos con la inseguridad que hay en el país”, afirmó.
Durante la mañana del 26.11.09 fue asesinado en la ciudad de Barquisimeto Mijail Martínez, de 24 años de edad, videoactivista y colaborador del Comité de Víctimas contra la Impunidad del estado Lara. Según los testimonios, dos individuos desconocidos abordaron a Mijail en las afueras de su domicilio, y tras llamarlo por su nombre le realizaron varios disparos en el pecho. La víctima es productor audiovisual y trabaja en el programa de televisión de su padre Víctor Martínez, un antiguo militante bolivariano y ex diputado del Consejo Legislativo de la región, el cual debido a las múltiples contradicciones del proceso bolivariano ha venido realizando denuncias acerca de la implicación de altos funcionarios gubernamentales y policiales en hechos de corrupción y violación a los derechos humanos. En declaraciones ofrecidas a los medios, Víctor señala que el móvil del asesinato es político, y buscaba silenciar sus señalamientos: “Chávez yo te ayudé cuando estabas solo en la cárcel y nadie daba medio por ti, eres el responsable de la muerte de mi hijo y de muchos delitos que se cometen, porque en vez de ser el primer garante de la constitución eres el primer violador y debido a esto pagamos todos los venezolanos con la inseguridad que hay en el país”, afirmó.
Este crimen político se realiza en un contexto regional de
profunda degradación de los diferentes niveles del poder gubernamental. Como
han venido registrando organizaciones de derechos humanos como Provea, la
policía del estado Lara es el segundo cuerpo policial denunciado por
violaciones al derecho a la vida, acumulando durante el año 2008 el 19,43% de
los casos en todo el país, para un total de 31 víctimas. Además, los policías
han sido denunciados por su participación activa en extorsiones, atracos a
bancos, secuestros, tráfico y siembra de drogas en la ciudad, lo cual tiene
como principales víctimas a personas de bajos recursos. Esta situación ha
motivado la respuesta social de diferentes organizaciones populares, como el
Comité de Víctimas contra la Impunidad (CVCI), fundado en el año 2004. El CVCI
ha denunciado la implicación de altos funcionarios regionales, tales como el
antiguo comandante de la policía Rodríguez Figuera, en la creación de las
mafias policiales, así como el encubrimiento y participación del antiguo
gobernador del estado Lara Luis Reyes Reyes. En vez de realizar una investigación
de las diferentes denuncias, el gobierno central premió al exgobernador con el
cargo de Ministro de la Secretaría de la Presidencia.
Etiquetas:
Comunicados,
Luis Reyes Reyes,
Periódico El Libertario
domingo, 6 de diciembre de 2009
Mijail Martinez, cuando lo extraordinario se vueve cotidiano
Rafael Uzcátegui
A pocos días de iniciar los eventos en conmemoración de su quinto aniversario, el Comité de Víctimas Contra la Impunidad del estado Lara recibió un derechazo en el alma: el asesinato de uno de sus integrantes. El 26 de noviembre pasado, dos personas desconocidas abordaron, en horas de la mañana, a Mijail Martínez en las puertas de su domicilio, y tras llamarlo por su nombre le realizaron varios disparos mortales en el pecho. Este joven de 24 años se había relacionado con el Comité de Víctimas casi desde su fundación, registrando en video muchas de sus actuaciones para un documental sobre la respuesta popular a la impunidad que, desde hace cinco años, se despliega en la región larense.
A pocos días de iniciar los eventos en conmemoración de su quinto aniversario, el Comité de Víctimas Contra la Impunidad del estado Lara recibió un derechazo en el alma: el asesinato de uno de sus integrantes. El 26 de noviembre pasado, dos personas desconocidas abordaron, en horas de la mañana, a Mijail Martínez en las puertas de su domicilio, y tras llamarlo por su nombre le realizaron varios disparos mortales en el pecho. Este joven de 24 años se había relacionado con el Comité de Víctimas casi desde su fundación, registrando en video muchas de sus actuaciones para un documental sobre la respuesta popular a la impunidad que, desde hace cinco años, se despliega en la región larense.
Mijail es hijo de Víctor Martínez, un luchador social que
acompañó al futuro presidente venezolano desde su encierro en la Cárcel de Yare
hasta la formación del Movimiento V República, por el cual salió electo como
concejal, y posteriormente diputado, a la Asamblea Legislativa del estado Lara.
Sin embargo, la degradación de los cuerpos policiales, y la implicación de
altos funcionarios gubernamentales en hechos irregulares, fueron progresivamente
alejándolo del proyecto bolivariano. A través de los micrófonos de la radio y
la televisión regional, sin embargo, y con el apodo mediante el cual era
conocido popularmente, “guaro pelao”, denunciaba con nombres y apellidos los
nombres de los incursos en hechos de corrupción, la mayoría antiguos compañeros
de tolda. Y en esta labor de acompañamiento de las comunidades, Mijail era su
compañero, asistente y camarógrafo. Con lágrimas en los ojos y los puños
crispados, Víctor no dudó en denunciar el hecho como un sicariato que pretendía
callar sus señalamientos a, quienes como alguna vez dijo el Ché, llevaban la
revolución en la boca para vivir de ella. Esta afirmación reviste de una
particular gravedad, pues estaríamos ante un crimen de naturaleza política contra
la disidencia, el cual recuerda muchas situaciones que creíamos superadas en el
continente.
Etiquetas:
Comité de Víctimas contra la Impunidad,
Frente Clasista Argimiro Gabaldón,
Opinión,
Policía de Lara,
Provea,
Rafael Uzcátegui,
Víctor Martínez
El Foro por la Vida condena el asesinato de Mijail Martinez
Foro por la Vida
El Foro por la Vida, coalición de organizaciones de derechos humanos de Venezuela, condena el asesinato del Mijail Martínez, colaborador del Comité de Víctimas contra la Impunidad (CVCI), organización ciudadana que trabaja en defensa de los derechos humanos en el estado Lara.
El Foro por la Vida, coalición de organizaciones de derechos humanos de Venezuela, condena el asesinato del Mijail Martínez, colaborador del Comité de Víctimas contra la Impunidad (CVCI), organización ciudadana que trabaja en defensa de los derechos humanos en el estado Lara.
Mijail Martínez, perdió la vida, la mañana de este jueves
26.11.09, cuando presuntamente dos sujetos le dispararon sin mediar palabras
mientras se encontraba en el estacionamiento de su residencia ubicada al oeste
de Barquisimeto, capital del estado Lara . El joven de 24 años, se desempeñaba
como productor audiovisual, registrando la lucha y el dolor de las víctimas y
familiares de la lucha contra la impunidad en la región centro-occidental.
Además, era hijo de Víctor Martínez, exdiputado del Consejo Legislativo del
estado Lara, luchador social y también colaborador del Comité de Víctimas
contra la Impunidad, quien a través de programas de radio y televisión ha
denunciado, en reiteradas oportunidades, casos de irregularidades en los
cuerpos de seguridad de la región. Por esta razón, el exdiputado considera que
la muerte de su hijo responde a un hecho de sicariato.
Este suceso se enmarca en un panorama de criminalización de
la labor del Comité de Víctimas Contra la Impunidad, según han denunciado los
voceros de esta organización en reiteradas oportunidades, por las investigaciones
y denuncias que han realizado ante las violaciones de derechos humanos que se
cometen en el estado Lara y las irregularidades en las que están inmersos los
cuerpos de seguridad y los organismos de justicia de la región. Asimismo, en un
proceso creciente de prácticas ilegales por parte de funcionarios de la Policía
de Lara, quienes por la cantidad de denuncias se ubican como el segundo cuerpo
policial regional del país involucrado en violaciones a los derechos humanos.
El Foro por la Vida ha manifestado en diversas oportunidades
su preocupación ante la criminalización del trabajo de los defensores de
derechos humanos en Venezuela, por lo que ante este hecho de violencia, ,
realizamos las siguientes consideraciones:
Observatorio Venezolano de los DDHH de las Mujeres lamenta asesinato de Mijaíl Martínez
Observatorio Venezolano de los DDHH de las Mujeres
"Ellas las Asesinadas, son una hilera de enlutadas sombras,
siempre vivas siempre muertas Mariposas de invierno en alfileres.
Alondras tristes para siempre mudas.
Selláronles sus bocas con pétalos de sangre.
Esculpieron sus risas sobre mármoles fríos.
Dejaron a sus hijos a solas en el aire,
y ya sus ojos ciegos ruedan por los abismos.
Son mujeres sin nombre, sin edades,
que levantan sus voces en la ausencia
esperando una luz que las redima
del terror, de la injuria, de la fuerza.
No piden ni la paz ni la palabra:
quieren ser los escudos de la herida,
la memoria tenaz, la dolorida sinrazón
de una muerte anunciada. Denunciada"
Ellas, las siempre muertas y las siempre vivas”
Este poema de Luzmaría Jiménez, fue leído por una Madre del
Comité de Víctimas Contra la Impunidad en Lara en su 4to aniversario el año
pasado…y hoy 26 de Noviembre, un año después, estas palabras retumban de nuevo
en los corazones de las Mujeres y Hombres del Estado Lara que vivimos con
estupor como otra Madre más se suma a la hilera de enlutadas sombras...junto a
tantas Madres, hijas, hermanas, amigas, Mujeres todas que viven en Duelo
permanente por la pérdida violenta de sus seres queridos, que son asesinados
todos los días…
Hoy le tocó a Rosa que le arrebataran a su Mijaíl, Cuántas
Rosas más tendrán que vivir esta pesadilla? Cuantos Mijael tendrán que morir?
Cuántos Víctor vivirán esta terrible impotencia? Cuanto duelo más se necesita
para que nos levantemos como una sola MADRE y un solo PADRE y en una sola voz
digamos !Basta ya de IMPUNIDAD y de INJUSTICIA! El Estado es el garante de
todos los Derechos Humanos y debe rendir cuentas ante este nuevo asesinato que
enluta al pueblo larense y menoscaba el Derecho de las Mujeres a Vivir una Vida
Libre de Violencia, justamente en el mes de la No Violencia.
¡QUE ESTE CASO NO SE SUME A LOS MILES QUE HOY PERMANECEN EN
IMPUNIDAD, ANTE LA MIRADA COMPLICE DE LA INDOLENCIA!
¡MIJAEL SIMPRE ESTARAS EN LA MEMORIA DE NUESTRAS LUCHAS!
Barquisimeto 26 de Noviembre del año 2009
Red de Apoyo por la Justicia y la Paz solicita investigación de asesinato de Mijaíl Martínez
Red de Apoyo por la Justicia y la Paz
La Red de Apoyo por la Justicia y la Paz expresa su
solidaridad con los familiares de la víctima y hace un llamamiento a las
autoridades competentes a los fines que se investigue de manera exhaustiva el
asesinato del joven de 24 años, Mijail Martínez, hijo del ex diputado Víctor
Martínez, quien cayó abatido por disparos de desconocidos el pasado 27 de
noviembre frente a su morada, en lo que se presume constituyó un caso de
sicariato.
Si bien se maneja otra hipótesis sobre un presunto intento
de robo, el caso genera amplias sospechas por tratarse del hijo de un ex
legislador que durante el ejercicio de su función denunció hechos de
corrupción, escuadrones de la muerte, policías presuntamente incursos en hechos
criminales y otros hechos ocurridos durante la gestión del ex Gobernador de esa
entidad, Luis Reyes Reyes.
Por ello solicitamos que la Fiscalía y el C.I.C.P.C realicen
las diligencias pertinentes con absoluta imparcialidad y transparencia para
evitar que el caso quede en el olvido o se manipule por los efectos de la
politización que puede hacer mella en el mismo.
La labor de legisladores, activistas o comunicadores
sociales en pro de la defensa de los derechos humanos involucra la denuncia y
el seguimiento de casos de violaciones a tales derechos por parte de
funcionarios del Estado. Dicha labor, en concordancia con los compromisos
internacionales que ha asumido el Estado venezolano, debe ser garantizada
plenamente con los niveles de prevención a que haya lugar o, como en este caso,
actuando con celeridad para determinar responsabilidades y sancionar a los
culpables de tan abominable crimen.
Caracas, 1° de diciembre de 2009
Red de Apoyo por la Justicia y la Paz
La Catedra Libre de DDHH de la UCLA sobre el asesinato de Mijail
Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Universidad
Centrooccidental Lisandro Alvarado
El reciente asesinato del joven Mijaíl Martínez Niño
constituye una dolorosa pérdida para su familia, para l@s defensor@s de los
Derechos Humanos y para nuestro país. Las circunstancias en las que ocurrió
este hecho, las actuaciones públicas de Mijaíl y las consecuentes y valientes
denuncias de su padre –el luchador social Víctor Martínez-, ponen en evidencia
la perpetración de un sicariato. Este asesinato busca amedrentar la tesonera y
decidida lucha de quienes se han comprometido en la promoción y defensa de los
Derechos Humanos de toda la población del estado Lara, entre quienes Mijaíl y
Víctor Martínez han desempeñado un papel de primer orden durante años.
Las reiteradas y fundamentadas denuncias que
sistemáticamente ha realizado Víctor Martínez en la compañía de su hijo Mijaíl,
en especial sobre la severa descomposición de las Fuerzas Armadas Policiales de
la entidad, de sus mandos y de su autoridad superior, puede explicar este
cobarde asesinato.
Quienes integramos la Cátedra Libre de Derechos Humanos de
la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, acompañamos a Víctor
Martínez y a su familia en este inmenso dolor. Exigimos el total
esclarecimiento de este hecho como de cientos de otros asesinatos de jóvenes
humildes quienes han sido asesinados sin que se haga justicia. Todos los
sectores organizados del estado Lara y de toda Venezuela deben unirse para
enfrentar el flagelo de la violencia y de la impunidad.
Cada vez más aumentan en el país los riesgos y amenazas para
l@s defensor@s de los Derechos Humanos. Este asesinato corrobora que tales
riesgos existen y deben ser enfrentados con la organización, denuncia y
movilización social de todos los sectores organizados de nuestra población.
¡EXIGIMOS JUSTICIA, QUE ESTE ASESINATO NO QUEDE IMPUNE¡
Barquisimeto, 26 de Noviembre de 2009
Comite de Victimas contra la Impunidad: Nuestro Luto
Comité de Víctimas contra la Impunidad
Con un indescriptible sentimiento de dolor e impotencia nos
sumamos al duelo que enluta al pueblo de Lara, a los sectores humildes y
combativos de nuestra entidad ante el asesinato de nuestro querido Mijaíl
Martínez, hijo de nuestro hermano de luchas Víctor Martínez.
Mijaíl fue un joven estudiante de cine, que desde su pasión
por la imagen acompañó a su padre en numerosos programas televisivos y
documentales desempeñándose como camarógrafo; curtiéndose en las luchas
reivindicativas de cientos de trabajadores y de víctimas cuyos testimonios
quedaron grabados en la cámara de Mijaíl y difundidos como una muestra de los
atropellos a los cuales nos enfrentamos en todos los ámbitos de la vida social.
Actualmente trabajaba en el proyecto de un documental sobre
los testimonios de impunidad, de los casos del Comité de Víctimas con quienes
colaboró solidariamente desde su fundación.
Cabe destacar que el sicariato de nuestro compañero se
produce precisamente cuando el gobernador anuncia la publicación de la primera
lista de poliasesinos del clan Reyes-Figuera, que- según palabras del propio
gobernador- asciende a 500 funcionarios incursos en delitos. Esta denuncia
también ha sido sostenida por nuestro compañero Víctor Martínez, quien en
reiteradas oportunidades denunció amenazas de muerte y atentados contra su
persona y miembros de su familia.
martes, 1 de diciembre de 2009
Bienvenidos al blog en homenaje a Mijaíl Martínez y en exigencia de justicia para su asesinato
Bienvenidos al Blog sobre Mijaíl Martínez, administrado por sus familiares y amigos, los cuales intentan mantener viva su memoria y exigir justicia por su asesinato. Un adolescente lleno de sueños, solidario con las luchas de los necesitados y necesitadas a su alrededor, son la sensibilidad de la poesía y la música. Leyendo las diferentes entradas de este sitio web descubrirán los detalles de su asesinato, así como el empeño de sus familiares, amigos y organizaciones de derechos humanos en que sus responsables intelectuales y materiales sean castigados.
Mijail es sólo un caso entre los cientos que ocurren en el estado Lara y en toda Venezuela. Gracias por visitar este espacio. Cualquier aporte en la difusión de nuestra lucha por la justicia, en contra de la impunidad, será de mucha ayuda.
Mijail es sólo un caso entre los cientos que ocurren en el estado Lara y en toda Venezuela. Gracias por visitar este espacio. Cualquier aporte en la difusión de nuestra lucha por la justicia, en contra de la impunidad, será de mucha ayuda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)